19 de Mayo, Día Internacional de la Lucha contra la Hepatitis C.
DIA MUNDIAL DE LA HEPATITIS C
- MANIFIESTO DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL HCV
Basta de Silenciar a la enfermedad "silenciosa"
Los abajo firmantes, afectados por la hepatitis C, deseamos en este día, hacer llegar a la opinión pública y a las Autoridades responsables de la salud pública sobre las condiciones que nos afectan, para que su divulgación pueda servir para frenar la creciente expansión de la enfermedad y para que quienes tienen la competencia adopten las medidas conducentes a la solución definitiva de la enfermedad que nos aqueja.
¿Por qué nuestro reclamo?
Más de 200.000.000 de personas en el mundo están infectadas por la hepatitis C (HCV) y la mayoría no lo sabe. La hepatitis C generalmente no presenta síntomas, por eso se la llama la "enfermedad silenciosa". El virus C (H.C.V) destruye lentamente células hepáticas y puede, con el transcurso de los años, producir cirrosis o cáncer hepático.
La hepatitis C se transmite cuando se produce un contacto entre sangre sana con sangre infectada por el virus C (transmisión vía parenteral), como puede resultar por no adoptar medidas de asepsia adecuadas para la hepatitis C; han ocurrido transmisiones en el ámbito de la Sanidad pública y privada, mediante transfusiones y/o utilización de hemoderivados para el tratamiento de otras enfermedades, así como también por compartir jeringas, en centros odontológicos, lugares de aplicación de piercings y tatuajes, podólogos, etc.
La hepatitis C, debido a su característica de ser una enfermedad mayormente asintomática, suele ser diagnosticada de manera fortuita en controles médicos de empresas, en las donaciones de sangre o en análisis prescritos por facultativos en búsqueda de otras patologías.
Quizá por la fecha relativamente reciente del descubrimiento del virus C (año 1989) y por la propia complejidad de la función hepática, no todos los profesionales de la medicina están capacitados para el adecuado tratamiento de la enfermedad, y así sucede que o bien se le restan importancia, con las consecuencias negativas que tal actitud puede acarrear, o, por el contrario, aconsejan a los afectados pautas de comportamiento erróneas, lo que contribuye a incrementar el estado de depresión que genera la propia enfermedad y a intensificar el sentimiento de soledad en que viven muchos de los afectados.
Para paliar estos y otros problemas que hacen que la hepatitis C se esté extendiendo rápidamente entre la población exigimos de las Autoridades sanitarias:
1- Campañas de divulgación para conocimiento y prevención de la hepatitis C, promoviendo la detección temprana de la enfermedad, dando a conocer públicamente los grupos en riesgo de estar afectados.
2-Formación de los médicos de atención primaria en el conocimiento genérico de esta enfermedad, siendo éstos el primer eslabón de la cadena para la detección y una adecuada orientación al paciente.
3- Inmediata prueba de marcadores hepáticos en el caso de transaminasas elevadas o de síntomas que hagan sospechar la existencia de la enfermedad.
4- Inmediata prueba de marcadores hepáticos y anti C a quienes estén comprendidos en grupos en riesgo para esta enfermedad.
5- En caso positivo, atención inmediata por médicos especializados.
6- Entrega a los pacientes, como práctica generalizada, de la documentación relativa a pruebas realizadas y análisis prescritos, historia clínica.
7- Seguimiento integral multidisciplinar de los afectados por los problemas psicológicos y físicos que puedan derivarse de esta enfermedad o bien de las consecuencias producidas por efectos secundarios del tratamiento para la hepatitis C.
8- Reconocimiento por parte del Estado del carácter crónico de la hepatitis C a todos los efectos, tanto laborales como sociales.
9- Que la co-infección HCV/HIV (Sida) incluya los mismos derechos que aquí pedimos, sumados a la urgente investigación de métodos más efectivos de tratamiento y la adecuada información temprana.
10- Reconocimiento del 19 de mayo como Día Mundial de la Hepatitis C por la Organización Mundial de la Salud, día específico para que se intensifique el trabajo en las soluciones de la problemática de esta enfermedad de acuerdo con las necesidades de cada país.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIÓN HEPATITIS C 2000 - ARGENTINA
www.hepatitisc2000.com.ar
www.hepatitisc2000.com.ar/radio
e-mail: info@hepatitisc2000.com.ar
TE: 02254 403750
Ostende - Pcia Bs As Argentina -
FUNDACIÓN CIVITAS FIRMA - MÉXICO DF -
www.civitasfirma.org
HEPATITIS C 2000 IBÉRICA - ESPAÑA
www.hepatitisc2000.com/iberica
ORGANIZACIÓN HETZ - ISRAEL -
www.hepatitisonline.org
OPTIMISMO - BRASIL -
www.hepato.com
UNA C ARGENTINA
e-mail: infohepatitis_c@yahoo.com.ar
HEPATITIS C SUPPORT PROJECT - San Francisco -USA -
www.hcvadvocate.org
ORGANIZACIÓN CORPHAC CHILE -www.corpahc.cl
ANDAAHC - MADRID ESPAÑA
www.andaahc.com
ASOCIACIÒN GUATEMALTECA DEL HÌGADO - GUATEMALA
e-mail: agh@terra.com.gt
ASOCIACIÒN DE ENFERMOS DE HEPATITIS C - ESPAÑA
www.aehc.es
HEPCBC - CANADÁ
www.hepcbc.ca
ASSOCIACIÓ CATALANA DE MALALTS DHEPATITIS C ESPAÑA
www.asscat.org
FUNDACION HCV SIN FRONTERAS - ARGENTINA
www.hepatitisc2000.com.ar/fundacion
0 comentarios